top of page

Las voces que cuentan en Valledupar.

En el marco del proyecto “Voces del Territorio” implementado por el Fondo Colombia en Paz (FCP), en asocio con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y apoyado por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz (MPTF) se realizó el Taller “Tu Voz Cuenta” en Valledupar. En este taller se destacó la participación de organizaciones de mujeres y comunidades LGTBIQ+ así como de jóvenes. 


En estos espacios se promueven diálogos e intercambios significativos entre los y las participantes acerca de sus sueños, iniciativas y preocupaciones con el fin de formular proyectos de comunicaciones que les permitan consolidar y fortalecer narrativas de paz en sus territorios. En Valledupar, municipio PDET de la subregión Sierra Nevada – Perijá, participaron la Asociación Departamental de Mujeres Campesinas e Indígenas del Cesar (ADMUCIC), los Profesionales con Sentido Social (Somos Más), jóvenes afro de la Comunidad de Guacoche, Asociación Étnica Ubuntu, Asociación Tijeras de Colores, Asociación prisma en Movimiento, Asociación La Paz Diversa y Afirmativa. Cada una de estas organizaciones contribuyó desde sus experiencias en trabajo comunitario y asociativo en este espacio. 


Para romper el hielo y conocerse un poco más, el equipo de Voces del Territorio realizó una actividad donde las participantes pudieron contar su historia de vida, al mismo tiempo que unían un hilo al hilo de los demás. De esta manera, fue posible conocer a través de las voces de las protagonistas, historias de resiliencia y resistencia en la región de Sierra Nevada – Perijá. Dentro de estas historias, se destacó la experiencia de un grupo de mujeres diversas de Valledupar. 


Entre éstas sobresalió la lideresa comprometida con la defensa de los derechos de la comunidad LGTBIQ+, Beatriz Vizcaino comentó que este movimiento se ha fortalecido en Valledupar en los últimos años a pesar de tener pocas oportunidades y por eso cree que el Taller “Tu Voz Cuenta” es una oportunidad para fortalecer sus proyectos y emprendimientos. En ese sentido, Voces del Territorio busca potenciar estas voces diversas para que estos reclamos se incluyan y visibilicen en el debate público, promoviendo un mensaje de reconciliación y construcción de paz. 
 

Consecuentemente, en este espacio se co-construyó el proyecto “Huellas y tejidos de interculturalidad en Valledupar. Espacios de diversidad, vida y memoria”.  Con este proyecto, las asociaciones beneficiarias buscan identificar la importancia de los distintos grupos poblacionales a través de la creación de una red de comunicadores sociales que agencie escenarios de interculturalidad y producción social de nuevo conocimiento. De esta manera, se espera posicionar políticamente el saber social comunitario de cada una de las asociaciones visibilizando sus experiencias particulares. 

 
bottom of page