


El objetivo final de Voces del Territorio es potenciar y visibilizar junto con las comunidades, las narrativas de paz creadas desde los territorios a través de iniciativas y proyectos colectivos que involucren activamente a mujeres, jóvenes, personas en proceso de reincorporación, comunidad LGBTIQ+ y étnica.
Haz clic en cada municipio para conocer el talento, la resiliencia y los voceros que le apuestan a la reconciliación y a la paz.

ETCOTUR Montañitense.
Un sueño de paz hecho realidad.
Colectivo de comunicaciones de la Casa de Convivencia, Reconciliación y Paz.
Mentes poderosas para la construcción de paz.
Las voces del Valle del Guamuez y San Miguel, historias con amor para un futuro mejor.
Diálogo y comunicación para
la paz.
La transformación de Mondomo a la luz de la paz.
Voces a la Luna.
Contando nuestra historia; el Carmen de Bolívar y sus territorios.
Las mil y un maravillas del Catatumbo.
Huellas y tejidos de interculturalidad en Valledupar. Espacios de diversidad, vida y memoria
Comunicar para la paz.
Diálogo de nación para la paz.
Uniendo voces para un territorio en paz.
Escuchándonos en paz.
Voces Andaquíes, Belemitas construyendo paz.
Voces de Leguízamo: Municipio prisma color.
Destellos de paz, trabajo y reconciliación.
Orito territorio de paz, etnocultura, turismo, fauna y flora.
Comunicadores y productores de paz y convivencia.
La Mirada de Santa Ana y San Andrés desde la cultura de paz
y la ancestralidad afro.
Construyendo voces al caminar para un nuevo renacer.
Construyendo rutas ecoturísticas de paz.
Semillero de comunicaciones y derechos humanos: Voces de Remedios.
Memoria y re-existencia en Santa Marta. Relatos de vida, medio ambiente y reconciliación.
Mesetas
Resistiendo por la paz.
De voz a vos: Florencianos construyendo paz
Vitrina de paz, Algeciras.
Jóvenes Cuidadores de vida y territorio desde la sabiduría de los colibríes.
Red de comunicaciones comunitarias “Resistiendo
por la Paz”.
Festival de la piangua.
Paraíso agropecuario con paz y legalidad.
Reescribiendo la historia de Ovejas.
Recorriendo las huellas de los mayores en los paraísos escondidos del territorio ancestral.
Rescate de nuestros platos y prácticas ancestrales y transferencia de información étnica.
Tejiendo saberes y construyendo paz a través de la comunicación.
Fonseca mágica: tejiendo sueños de esperanza.
Cultura Ancestral: Balsadas y Arrullos por la Paz.
Construyendo futuro, laboratorio de producción audiovisual.
Travesía por la diversidad y la paz moralense.
Uramba por el Pazcífico.