




Voces del Territorio nace como un proyecto financiado por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz -MPTF por sus siglas en inglés-, aliado estratégico en la canalización de recursos para que la paz y la implementación del Acuerdo Final en los municipios de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial - PDET-, sea una realidad.

El Consejero para la Estabilización y la Consolidación junto con su equipo de comunicaciones, presenta ante el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz - MPTF, un proyecto para visibilizar las narrativas de paz a través de la identidad cultural, saberes ancestrales, iniciativas y emprendimientos propios de los territorios.”
2019
2021
Se aprueba el proyecto “Voces Desde los Territorios - desarrollando nuevas narrativas auténticas para impulsar mayor corresponsabilidad en la implementación del Acuerdo Final de Paz." Su finalidad es fortalecer a las comunidades en comunicación para el desarrollo, empoderando a mujeres, jóvenes, etnias, comunidad LGTBIQ+ y personas en proceso de reincorporación para que se conviertan en voceros y voceras de construcción de paz.
El Fondo Colombia en Paz asume el liderazgo estratégico de este proyecto y, en alianza con la Organización Mundial para las Migraciones - OIM, Voces del Territorio tiene como objetivo beneficiar a 4.000 colombianos y colombianas habitantes de 40 municipios de los 170 más afectados por la violencia y la pobreza, donde se implementan los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET.”
2022 - I
Finaliza la fase I denominada ‘Tu Voz Cuenta’ en los 40 municipios priorizados, iniciando una nueva etapa llamada ‘El Cuento en el que Todas y Todos Cabemos’. En esta fase II se estructuran a profundidad los proyectos identificados para que sean rentables, sostenibles, colectivos y que visibilicen las narrativas de paz de cada municipio. A su vez, se fortalecen capacidades en términos de comunicación para el desarrollo de los beneficiarios y beneficiarias participantes de Voces del Territorio.”
2022 - II
Se inician las entregas de los elementos solicitados por cada uno de los proyectos colectivos para llevar a cabo las iniciativas propuestas. Se hace entrega de kits de comunicación con elementos como cámaras, trípodes, consolas de sonido y micrófonos entre otros, así como kits de hilos para artesanías, de gastronomía, de señalética y de ebanistería para la construcción de instrumentos propios de cada región. El 13 y 14 de octubre se realiza el evento de cierre en la ciudad de Bogotá con 100 beneficiarios y beneficiarias, representantes del Gobierno Nacional y de la cooperación internacional.”
